Bodegas avanzan hacia la sostenibilidad enoturística
COVIAR llevó adelante un ciclo de capacitación y sensibilización para la aplicación de la Guía de Autoevaluación de Sostenibilidad del Turismo del Vino.
El Gobierno Nacional redujo significativamente un arancel para importación de insumos
Es lo que cobra el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) para autorizar la importación de envases, insumos y productos en contacto con alimentos destinados al uso industrial.
Nueva edición del programa de promoción de sistemas sostenibles en la vitivinicultura argentina
Los Gobiernos provincias, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) invitan a bodegas, fabricantes de mosto y productores de pasas a postularse.
Los impuestos se llevan entre el 57% y 62% del resultado de una finca o una bodega en Argentina y es el doble de lo que se paga en Chile
La presión impositiva sobre la vitivinicultura argentina viene en aumento, es mayor a la que recae sobre otros sectores económicos y castiga principalmente a las unidades productivas más chicas. ¿Cuáles son los tributos qué más peso tienen en el cálculo?
Con la mira puesta en la promoción, la carne vacuna y la vitivinicultura unen sus fuerzas
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporación Vitivinícola Argentina firmaron un convenio de cooperación y lazos estratégicos.
Todo lo que hay que saber sobre el turismo del vino y su importancia en Mendoza
En el marco de un convenio con COVIAR, el Ente Mendoza Turismo brindó la información necesaria para enriquecer el Observatorio Económico del Turismo del Vino, de carácter nacional. En el informe que surge de un exhaustivo estudio, se identificaron 230 bodegas con apertura regular al turismo en Mendoza.