Durante la Jornada #IDinnovación “Identidad Vitivinícola Argentina 2018” en la que participaron más de 80 investigadores, 40 representantes de bodegas y entidades del sector 20 profesionales agrónomos de equipos técnicos de los Centros de Desarrollo Vitícolas, 15 expositores de pósteres y 10 equipos de investigación, se expusieron resultados alcanzados por las investigaciones realizadas con el apoyo del sector vitivinícola a través de las convocatorias COVIAR públicas a proyectos y se generaron espacios de diálogo liderados por representantes de empresas vitivinícolas acerca de temas especialmente seleccionados.
- Como mejorar calidad enológica y prácticas de desalcoholización frente a nuevas tendencias de consumo
La diversificación y el agregado de valor son claves para potenciar el desarrollo de la vitivinicultura argentina. La investigación Optimización de la calidad de uvas y vinos cv. Bonarda (Vitis vinífera L.) mediante la aplicación de estrategias vitícolas y enológicas observó una clara influencia de las condiciones agroecológicas y del sistema de conducción sobre su composición química y caracteres organolépticos. La estrategia vitícola analizada -aplicación foliar de jasmonato de metilo- incrementó significativamente el contenido de compuestos fenólicos en los vinos, revelando una mayor intensidad de color y carácter frutal en el plano sensorial. De las estrategias enológicas ensayadas la maceración clásica (14 días) en combinación con sangría al 30% fue la estrategia enológica más efectiva para mejorar la composición fenólica de vinos Bonarda y favorecer la capacidad de envejecimiento en productos de guarda mientras que la maceración asistida por microondas favoreció la formación de pigmentos poliméricos relacionados a la estabilidad del color de los vinos, al mismo tiempo de disminuir sensiblemente la carga microbiana inicial del mosto previo a la fermentación.
El proyecto Mejora de la calidad de vinos genéricos de Mendoza elaborados a partir de uva Bonarda y variedades Criollas mediante el uso y multiplicación de levaduras nativas seleccionadas comprobó que la levadura nativa CCM2 fue capaz de incrementar el perfil aromático de los vinos elaborados con mosto blanco escurrido. Además, esta levadura presentó una buena velocidad de fermentación y una elevada implantación. La levadura nativa seleccionada para la fermentación de mostos Bonarda (CCM 16) presentó una elevada eficiencia de conversión de los azucares en etanol, incrementando levemente el grado alcohólico, aumentando el color y volumen en boca de los vinos. Ambas levaduras pudieron ser multiplicadas en los biorreactores a escala de bodega con elevada pureza, luego de la optimización del proceso. Las levaduras están disponibles para su adopción por parte de la industria.
El informe sobre Desalcoholización de vinos realizó un análisis detallado de todas las prácticas posibles convalidadas por el INV para obtener vinos con menor concentración alcohólica que sean más equilibrados y fáciles de beber.
La investigación Optimización de estrategias de riego y manejo para la producción sostenible de uva destinada a vino evaluó prácticas de manejo como desbrote, deshoje y riego deficitario controlado en el equilibrio de la canopia y la calidad de uva. El raleo de brotes disminuyó el rendimiento y no tuvo ningún efecto positivo sobre la calidad de la uva y del vino. En 2017 se observó que el deshoje tuvo un efecto positivo sobre la calidad de la uva, pero no del vino. En 2018, el déficit hídrico produjo una disminución del rendimiento, pero aún restan analizar datos de uvas y vinos. Los resultados preliminares demostraron que estrategias de riego deficitario permiten ahorrar agua y costos operativos sin disminuir el rendimiento.
- Herramientas para la sostenibilidad productiva: identidad del territorio, capital social y búsqueda de eficiencia productiva
El proyecto Caracterización y evaluación de variedades criollas de vid seleccionadas en el oeste de la provincia de Catamarca, Argentina logró avances significativos en la caracterización genética de materiales criollos de Catamarca. La producción científica puso en evidencia parte de la diversidad varietal preservada en los valles de la provincia lo que enriquece el patrimonio genético del cultivo en la provincia y el país, lo que contribuye con su preservación y conservación.
La investigación Análisis del capital social de los productores vitícolas del oasis norte de la provincia de Mendoza: impacto sobre el territorio y el ordenamiento territorial concluyó, a partir de considerar el proceso de urbanización como tendencial, que la actividad vitícola podrá persistir adaptándose a la multifuncionalidad propia de las áreas de interfase urbano-rural. Evidencia a su vez que el proceso de urbanización supera la capacidad de resiliencia de los productores individuales y subraya la necesidad de construir estrategias colectivas. Así el capital social de los viticultores, especialmente los relacionados con las instituciones (DGI, gobiernos locales y provinciales, institutos de institutos de ciencia y tecnología, sectoriales, etc.) podría mejorar las oportunidades y/o mitigar los impedimentos sobre las transformaciones territoriales.
Los problemas de rentabilidad de la producción vitícola están relacionados con la baja disponibilidad de mano de obra y su alto costo. La producción tradicional de pasas no escapa a esta problemática. En búsqueda de soluciones, el proyecto modernización tecnológica del proceso de producción de pasas en San Juan evaluó el tiempo de secado del sistema de sacado en planta con el uso de emulsiones secantes y comparó la calidad de pasas bajo diferentes métodos. Los resultados mostraron que las mejores alternativas para hacer pasas en las fincas son el secado de uva en planta y el secado con estructuras. El uso de emulsiones, sin alterar la calidad de la pasa, acelera el proceso de secado. El secado en planta mejora la rentabilidad.
Por último, el estudio Aportes para una nueva organización del trabajo en el sector vitivinícola. Conformación de consorcio de uso común de maquinarías agrícolas en productores vitivinícolas integrados mostró que los esquemas de uso compartido de maquinaría reducen los costos operativos en 27% para los productores estudiados lo que resulta en una alternativa económicamente factible. Sin embargo, no hubo homogeneidad al hablar de prestación de servicios o uso compartido. Existen tareas cuyos costos de oportunidad de no realizarlas en el momento oportuno es muy grande para el productor, por lo que prefiere tener su maquinaría propia o compartida con un grupo pequeño. Pero existen otras, que se realizan con menos frecuencia o cuyo costo de no realizarlas en el momento oportuno no es tan alto, donde los productores están más dispuestos a avanzar en esquemas de uso compartido.
- Compromiso con el manejo sustentable de recursos naturales
El proyecto Monitoreo de la calidad del agua superficial y freática y obtención de indicadores biológicos: una contribución a la sustentabilidad de los oasis de regadío norte y centro de Mendoza concluyó que, desde la cabecera a la cola del sistema hídrico estudiado, se deteriora la calidad del agua y ello traerá aparejado la reducción de la producción de los cultivos. En vista de los resultados obtenidos se recomienda revisar la resolución DGI 778-96 considerando las características propias de los cursos de agua, mejorar la red cloacal y capacitad agricultores. Se destaca la necesidad de monitorear el recurso hídrico e implementar políticas de mitigación de impactos.
Referido a plagas y enfermedades, la investigación Uso de biopesticidas como método alternativo al control de las principales plagas y enfermedades vitícolas argentinas mostró que los extractos vegetales ensayados poseían efecto fungicida y fungistático sobre los microorganismos estudiados, existiendo diferencias según el organismo. Se hallaron hongos entomopatógenos nativos de distintos géneros los cuales manifestaron mayor efecto de control que las cepas comerciales de Beauveria bassiana sobre L. botrana. Sobre ácaros del género Brevipalpus se encontraron entomopatógenos autóctonos. Las cepas con mayor capacidad de control sobre L.botrana manifestaron ser seguras al ambiente ya que no manifestaron patogenicidad sobre coccinélidos ni abejas.
- Apropiación de la producción científica por parte del sector
Como parte de acciones orientadas a fortalecer el nexo producción científica-innovación-vitivinicultura se realizaron dos instancias de diálogo lideradas por representantes de algunas de las principales bodegas de Argentina.
La instancia planteada Hacia una viticultura de precisión que contó con la participación de Federico Framarini (Agropraxes S.R.L.), Pablo Minatelli (Gerente de Fincas y Viñedos de Bodega Bianchi); Victoria Munafo (Asoc. ad hoc de pequeños productores de COVIAR) hizo hincapié en la importancia de incorporar nuevas tecnologías de la información y comunicación como herramienta, no solo para mejorar la eficiencia de la gestión productiva no sólo en términos de calidad y producción sino también como herramienta para una mejor gestión del territorio y de los sistemas productivos que lo conforman.
Mientras que la instancia planteada para la temática Identidad de los territorios y expresión de los vinos contó con la participación de Cristóbal Sola (Viveros Mercier); Martín Kaiser (Bodegas Doña Paula); Pablo Cúneo (Bodegas Arizu/Luiggi Bosca). Hay acuerdo por parte del sector acerca de la importancia de producir conocimiento que permita avanzar hacia la delimitación de áreas con características similares en vista de estar afianzada, tanto en los países del nuevo y viejo mundo vitivinícola, como una de las principales estrategias para agregar valor, garantía de identidad y genuinidad que confieren identidad territorial al vino.
Más información: investigacion@coviar.ar