La Corporación continua trabajando bajo los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020, de los que se desprende la necesidad de promover mejoras a todos los actores y productos de la cadena vitivinícola; asumiendo  el desafío de transformar el sector y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo de uva, de las pasas y uvas de mesa.

De esta manera, nace el Programa Estratégico del Jugo Concentrado de Uva, abordando sus objetivos e implementación por medio de Foros de discusión, donde se diseñaron las distintas etapas de trabajo teniendo en cuenta en principio las primeras fases de análisis del entorno y análisis interno. Para alcanzar estos resultados se programaron 5 foros de discusión, articulados en Talleres permitiendo integrar los diferentes actores y sectores involucrados en el Plan.

Foros de discusión: construyendo en consenso

En el incio de los talleres el foco estuvo puesto, en realizar un análisis del entorno mundial del Jugo de Uva, haciendo hincapié en las Mega Tendencias y el Mercado Mundial de jugos, teniendo en cuenta la Oferta y Demanda Mundial. En ese Balance Global de la Demanda de Jugos, se determinó a  Norteamérica y Europa como mercados principales, haciendo alusión a la fuerte participación de las importaciones en los EEUU por el marcado crecimiento de la demanda. Del mismo modo, Europa también siguió un crecimiento sostenido, aunque a partir del 2009 el consumo fue en baja producto de la crisis económica.

Contexto y tendencias globales de la demanda y oferta del Jugo Concentrado de Uva

Por su parte, España retiene una buena parte de su producción para consumo interno por lo que puede advertirse que no se trata de un mercado excedentario. Se deduce que el destino es el enriquecimiento de vinos ya que el nivel de consumo de jugos de uva es prácticamente inexistente.

En China, el producto sustituto es el jugo concentrado de manzana. Allí creció fuertemente la producción y a través de un trabajo articulado entre el Gobierno, el sector privado y la inversión extranjera se construyeron plantas procesadoras que transformaron en jugo las manzanas. De esa manera en la actualidad es el principal exportador de jugo concentrado de manzana y Estados Unidos su principal comprador, que sustituyó su producción local. La clave de su competitividad en este sector es el precio de la manzana. Los grandes volúmenes de jugo de manzana chino a bajo precio favorecieron la amplia expansión del mercado.

Cambios estructurales y análisis interno de la cadena del Jugo de Uva Argentino.

En el mercado local,  Mendoza y San Juan representan el 96 % de las variedades utilizadas para Jugo Concentrado de Uva, de esta manera, están insertos en un proceso creciente que tiende a fortalecer la elaboración de vinos, sobre todo en Mendoza que reconvirtió la concentración en variedades finas mientras que San Juan eligió un proceso de mayor diversificación.

Históricamente San Juan ha tenido mayores rendimientos que Mendoza y esto se intensificó en los últimos diez años (período 2001-2011). En Mendoza, la mayor participación en variedades para JCU se concentra en el Oasis Este de la provincia (64%), teniendo en cuenta una superficie de casi 53.000 hectáreas, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

La caracterización de los sistemas productivos en los Foros, permitió identificar diferentes grupos de viñateros y conocer de qué manera están trabajando y su grado de especialización, de esta manera se detalla el subsistema vitícola, en donde se utilizan distintos criterios de  clasificación: Nivel tecnológico; Capitalización;  Nivel de instrucción del productor y Organización social del trabajo, conformando 4 grupos diferentes de viñateros.

En Mendoza, el grupo de viñateros C (no capitalizados, con tecnología tradicional) representa el 29%. Realizan 964 explotaciones de tamaño “muy pequeño a pequeño” donde solo el productor trabaja de forma permanente y la producción de variedades comunes es exclusiva.

En San Juan, el Valle del Tulum concentra el 93% de la superficie total con vid de San Juan y el 19% del total nacional. El 39% de su superficie corresponde a variedades utilizadas para jugo. Esta zona tiene los rendimientos más altos del país. Se estima que, en 2011,  el 80% de la producción de uvas comunes en San Juan se destinó a jugo concentrado.

A la hora de analizar el Jugo Simple de Uva (JSU), en Mendoza el 40% de las bodegas elaboran JSU mientras que en San Juan el 66% de las bodegas lo elaboran. Entre ambas provincias se reparten el 98 % de la participación en la elaboración del JSU. Mendoza con el 55% y San Juan con el 43%.

En la zona Este de Mendoza se elabora el 80% del volumen. Allí el 68% de las bodegas elaboran JSU. Esta distribución geográfica de las bodegas responde a la existencia de un aglomerado de Jugo Concentrado de Uva que abarca la Zona Este y Lavalle.

En San Juan existe otro aglomerado productivo que es el Valle del Tulum que elabora el 99% del volumen y en donde el 65 % de las bodegas elaboran JSU.

Marco Institucional: regulación Nacional e Internacional

El Acuerdo Mendoza-San Juan estableció los distintos mecanismos de regulación del mercado, en cuanto a los precios; las cantidades; los factores productivos; y por sobre todo, la diversificación, estableciendo los porcentajes de uva que son destinados al mosto.

Las variables que inciden en el volumen de la elaboración de Jugo Simple Sulfitado en Argentina son: Precio de la tonelada de jugo concentrado de uva, Precio de la tonelada de jugo concentrado de manzana, Volumen de cosecha en Argentina y Precio del vino genérico de traslado.

La competitividad en el mercado mundial de jugos son estará dada por: la disponibilidad de materia prima, el precio del Jugo Concentrado de Manzana, las barreras arancelarias y las no arancelarias.

En el escenario internacional actual, Argentina exportó en el 2011, 140.000 toneladas de jugo concentrado de uva. Su principal comprador fue EEUU, con el 51% de lo exportado, mientras que la otra mitad de lo exportado se la repartieron entre Japón, Sudáfrica, Canadá, Chile, China y Rusia. En total fueron unos 197 millones de dólares

Argentina debe enfrentar situaciones referidas a barreras arancelarias que hacen que se vea lesionada su competitividad en el mercado externo. A título de ejemplo países productores de jugo de uva ingresan al mercado americano sin ningún tipo de arancel, cuando nuestro país debe afrontar un arancele de u$ s 132 por tonelada. Tampoco el concentrado de manzana, principal sustituto tributo arancel alguna en dicho mercado. Situación ésta que se repite en los principales mercados a los que Argentina exporta jugo de uva.

 

Innovaciones tecnológicas en la cadena del Jugo Concentrado de Uva

A partir de un relevamiento realizado por el INV se determinaron 4 niveles tecnológicos de las bodegas elaboradoras de mosto, dejando reflejado el déficit en éste sentido; más del 50% de las bodegas argentinas que elaboran jugo de uva carecen de actualizaciones tecnológicas en sus establecimientos elaboradores.

Frente un análisis del modelo productivo, existen distintos esquemas de cosecha asistida: cosecha con bines, cosecha con carros y carga con rampa fija, cosecha con carros y carga con tolva elevadora. Cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. Se realizó una comparación entre todos los esquemas en donde se tuvieron en cuenta distintas variables como el perfil de los trabajadores, la cantidad de gamelas cosechadas por día, la ganancia por día del trabajador, la cantidad de personas que cosechan, la inversión inicial, etc.

Se buscaron alternativas al modelo de producción actual, a través una mecanización de modelos de alto rendimiento. Se plantearon diversas soluciones al modelo organizacional actual: la reorganización de la producción, donde cambia la forma de organización y la relación entre los actores e ingresa un nuevo actor que son los prestadores de servicios agrícolas.