En un año de cambios y desafíos, la vitivinicultura argentina siguió trabajando, gestionando y apostando a un futuro de crecimiento y desarrollo.

Argentina es el 11º mayor exportador mundial de vinos

A través de Wines of Argentina, unidad ejecutora de COVIAR, en abril celebramos la edición 14 del Malbec World Day, la campaña de promoción de la vitivinicultura argentina de mayor relevancia a nivel global que contó con más de 20 eventos oficiales en Europa, Asia y América. Participaron más de 140 bodegas con un alcance estimado en más de 600 millones de personas.


Giramos hacia la sostenibilidad, con el lema Malbec Argentino “Better for the world”.

Apostamos a acciones educativas con influencers y en 20 tiendas físicas de la cadena ABC Fine Wine & Spirits. Y logramos que Estados Unidos haga ZOOM IN ARGENTINA, con la visita de especialistas del vino.

Para Brasil redoblamos las acciones de promoción con la visita de destacados sommeliers y compradores de la cadena de supermercados CENCOSUD.

Viajamos a México para reforzar vínculos. Y en Canadá afianzamos el trabajo con monopolios realizando campañas y programas de marketing con LCBO en Ontario y con SAQ en Quebec.

Sumamos acciones educativas con importadores en Finlandia, Islandia, Suiza, Suecia e Irlanda. Abrimos canales de comercialización con el monopolio noruego VINMONOPOLET. Y realizamos acciones con importadores de Singapur, Malasia, Corea del Sur y Hong Kong.

En 2024 logramos un hito con la visita de 27 Masters of Wine, el máximo grado de formación en el mundo del vino, que recorrieron 3.000 kilómetros en 8 días degustando más de 200 vinos de 90 bodegas.

Desde COVIAR, la Cámara de exportadores de mosto y el Gobierno argentino logramos mantener el acuerdo para la venta de 40.000 toneladas de mosto argentino a Estados Unidos.

Y trabajamos activamente con la “Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia” para defender la marca Patagonia.
Desde Pymes Exportadoras de COVIAR generamos 465 acciones que impactaron directamente en bodegas de 18 provincias a partir de la articulación con el Consejo Federal de Inversiones, Cancillería y los gobiernos provinciales.

Y en un año completamos con éxito el programa que permitió a 22 bodegas y 31 fincas de 14 provincias certificar la Guía de Sustentabilidad para obtener el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.

Argentina es el 7° mayor productor y el 9° mayor consumidor de vinos del mundo.

En 2024 las ventas de vinos alcanzaron una facturación estimada en 2.531 millones de dólares.

En 2024 junto con el Fondo Vitivinícola de Mendoza, unidad ejecutora de COVIAR, lanzamos la campaña “Refrescancia”.
Y volvimos a marcar tendencias con la edición número 23° de la Fiesta de la Cosecha con más de 13.000 espectadores reunidos en el viñedo del aeropuerto.

Organizamos la Noche de la Vinotecas Edición Malbec. Y celebramos el Día de la Bandera con Nahuel Pennissi y Magie Cuyen en el Aeroparque Jorge Newbery.

La información es clave para entender y enfrentar escenarios de cambios e incertidumbre. En 2024 llevamos adelante la segunda edición de El Futuro del Vino Argentino con éxito de convocatorio y la participación.

Y con el apoyo del CFI y el Gobierno de Mendoza, celebramos el Día del Vino Argentino Bebida Nacional con “Juntos a la par”.
Desde COVIAR en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones llevamos a territorio los Estudios de Caracterización de Regiones Vitivinícolas y capacitamos sobre el uso de la plataforma de Información Agrometeorológica realizada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y disponible en la página web del Observatorio Vitivinícola Argentino.
En total asistieron y se capacitaron más de 800 productores, bodegueros y profesionales.

Con la sostenibilidad como objetivo, en 2024 la Calculadora de Huella de Agua y Carbono impulsa por COVIAR fue verificada y logró el aval de la empresa SGS.

El turismo del vino crece y se consolida. Ya son 486 bodegas abiertas al turismo en 17 provincias.

Para apuntalar este crecimiento, en 2024 desde COVIAR junto a la Secretaría de Turismo de la Nación y el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) organizamos las IV Jornadas Nacionales de Turismo del Vino en Mendoza con más de 370 inscriptos.
Y volvimos a decir presente en HOTELGA y en la Feria Internacional del Turismo con un stand propio de “Argentina Tierra de Vinos”.

Desde el Observatorio Vitivinícola Argentino seguimos aportando información de calidad y análisis para la toma de decisiones. A partir de convenios con la Cámara de Vinos a Granel y la Cámara del Mosto, monitoreamos la evolución de los productos exportables, analizamos mercados estratégicos y tendencias, e informamos sobre la evolución de las ventas de vinos en el mercado interno.

Con 199.946 hectáreas, Argentina es el 7º país del mundo con la mayor superficie cultivada con vid.

Desde COVIAR junto al INTA evolucionamos con nuestros 13 Centros de Desarrollo Vitícola en todo el país realizando más de 1.200 visitas a fincas y más de 100 capacitaciones para 720 productores. Y fortalecimos la vinculación de bodegas con productores, alcanzando de forma efectiva a 120 empresas y participando de eventos como EVINOR, UCOVIN y la Cata de Vinos de San Juan.

Estrechamos lazos institucionales con la firma de convenios con la Sociedad Rural Argentina, el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), municipios y gobiernos provinciales.

Celebramos una nueva Vendimia y renovamos nuestro compromiso por una vitivinicultura innovadora, diversa y pujante.